Tapas manchegas imprescindibles que tienes que probar (y cómo las hacemos en La Ferroviaria)

El ritual de tapear en La Mancha (y por qué en Ciudad Real sabe distinto)

Tapear es casi un deporte nacional, pero en Castilla-La Mancha tiene un punto extra: ingredientes de kilómetro cero, recetas que pasan de abuelas a nietos y ese ambiente cercano que invita a compartir. En La Ferroviaria llevamos desde 2011 sirviendo tapas que rinden homenaje a la tradición manchega, pero con ese toque contemporáneo que nos caracteriza: técnica cuidada, presentación actual y pequeños guiños viajeros.

En este artículo te presentamos 7 tapas manchegas imprescindibles que puedes (y debes) probar cuando nos visites. Además, te contamos cómo las hacemos y te damos ideas para disfrutarlas al máximo. ¿Listo para pedir “una ronda de sabores”? 🚂🍽️

7 tapas que son parada obligatoria

1. Pisto manchego “para mojar pan”

Clásico entre clásicos. El pisto manchego es ese guiso de verduras (tomate, pimiento, calabacín…) cocinado a fuego lento y acompañado aquí de magras y huevo frito. En La Ferroviaria lo servimos en formato tapa, con el punto justo de jugosidad para que el pan sea obligatorio.

  • Nuestro toque: verduras de temporada cortadas a cuchillo y cocción larga para concentrar sabor. El huevo se fríe al momento para que la yema haga de “salsa”.
  • Tip de maridaje: un tinto joven de la zona, con fruta y frescura, o una caña bien fría.

2. Sinfonía de croquetas (rabo de toro, bacalao, cocido y boletus)

No podíamos elegir solo una. Creamos una sinfonía de croquetas con cuatro movimientos:

  1. Rabo de toro: intensa y melosa.
  2. Bacalao: suave y sabrosa, con un puntito salino que engancha.
  3. Cocido: sabor a domingo familiar en formato croqueta.
  4. Boletus con jamón: el bosque y la dehesa se dan la mano en cada mordisco.
  • Nuestro toque: bechamel muy trabajada, reposo en frío y doble empanado para un crujiente perfecto.
  • Tip de maridaje: pregunta por el vino recomendado del día o atrévete con una cerveza artesana local.

3. Queso manchego en distintas texturas

El queso manchego es patrimonio de la región y, para nosotros, un lienzo infinito. Te lo presentamos en distintas texturas: en lascas curadas, en crema suave para untar… incluso en postres (no nos adelantemos 😏).

  • Nuestro toque: selección de quesos de pequeños productores de la zona y preparaciones caseras para respetar cada matiz.
  • Tip de maridaje: vinos blancos jóvenes o un vermut artesanal para equilibrar la intensidad del queso.

4. Migas manchegas (versión de temporada)

Las migas son puro comfort food manchego: pan, ajo, pimentón… y el añadido de la temporada (uvas en vendimia, panceta crujiente, chorizo…). No siempre están en carta, pero cuando llegan, forman parte de la fiesta.

  • Nuestro toque: pan del día anterior bien hidratado, salteado a fuego vivo para lograr ese contraste entre tierno y crujiente.
  • Tip de maridaje: tinto con cuerpo o una copa de vino de pitarra si eres de los más tradicionales.

5. Calamar nacional salteado con verduritas y gambones

Vale, no es “tapa manchega” al uso, pero a la meseta también llega el mar. Nuestro calamar salteado con verduritas y gambones ha conquistado paladares: ligero, sabroso y perfecto para compartir.

  • Nuestro toque: plancha muy caliente, verdura crujiente y gambones que aportan esa nota marina.
  • Tip de maridaje: un blanco aromático o un espumoso local que limpie y refresque.

6. Ensaladilla de temporada (si la pillas, te enamoras)

La ensaladilla es de esas tapas que cambian con el clima. En verano, fresquita y con encurtidos suaves; en invierno, más cremosa y contundente.

  • Nuestro toque: mahonesa casera, patata bien cocida y el punto de acidez justo. La hacemos “a nuestra manera”, pero siempre con cariño.
  • Tip de maridaje: cerveza bien fría o un blanco ligero.

7. La tapa sorpresa del chef

Nos gusta jugar. Según mercado y antojo creativo, el equipo de cocina prepara tapas “fuera de carta”. Puede ser una mini tosta de caza, un bocado de temporada o una reinterpretación de algún clásico internacional.

  • Nuestro toque: improvisación controlada. Producto fresco + creatividad = sorpresa.
  • Tip de maridaje: pregunta al equipo; cada sorpresa tiene su pareja ideal.

Consejos para disfrutar tu ruta de tapas

  • Comparte y prueba de todo: Las tapas están pensadas para “picar” y descubrir sabores.
  • Empieza por lo más ligero: Ensaladilla, queso en crema… y termina con los guisos o fritos.
  • Marida con criterio (o déjate aconsejar): Nuestro equipo puede ayudarte a combinar cada tapa con el vino o cerveza perfecta.
  • No te olvides del pan: En La Mancha, las salsas se respetan… y se apuran.

Bonus: ¿Quieres más?

Si te ha gustado este artículo, estate atento a nuestro blog y redes: pronto hablaremos de maridajes manchegos y opciones sin gluten. ¡Nos vemos en la próxima parada!

También puede interesarte...