Comer fuera siendo celíaco (o sensible al gluten): lo entendemos
Salir a comer cuando eres celíaco o tienes sensibilidad al gluten puede ser un pequeño estrés: ¿habrá opciones para ti?, ¿las cocinan aparte?, ¿los camareros están informados? En La Ferroviaria nos tomamos el tema muy en serio porque sabemos que no es una moda: es salud. Queremos que disfrutes de la experiencia gastronómica sin miedo y con todo el sabor de la cocina manchega que nos caracteriza.
¿Qué es el gluten y dónde se esconde?
El gluten es una proteína presente en cereales como trigo, cebada, centeno y avena (no certificada). No solo está en el pan o la pasta: puede “colarse” en salsas, rebozados, embutidos, caldos comerciales e incluso especias. Por eso, la clave no es solo ofrecer platos sin gluten, sino tener un protocolo que evite la contaminación cruzada.
Nuestras opciones sin gluten (y platos que podemos adaptar)
Consulta siempre con nuestro equipo en sala: te indicarán los platos aptos ese día y las adaptaciones posibles. La carta puede variar según temporada.
Platos naturalmente sin gluten
- Pisto manchego (sin pan o con pan sin gluten): verduras a fuego lento, magras y huevo frito.
- Calamar nacional salteado con verduritas y gambones: plancha muy caliente y aliños sin harinas.
- Arroces del día: elaborados con fondos caseros (sin harinas) y producto fresco.
- Carnes a la plancha o parrilla (lagarto ibérico, secreto, etc.) con guarniciones de verduras.
- Ensaladas de temporada con aliños caseros (sin espesantes con gluten).
- Queso manchego en distintas texturas (confirmando curaciones y aditivos).
Platos que podemos adaptar
- Croquetas / rebozados: normalmente contienen gluten, pero podemos ofrecer alternativas puntuales si se avisa con antelación.
- Postres: algunos postres llevan base de galleta o harina. Pregunta por opciones aptas o por la posibilidad de omitir ciertos elementos.
- Salsas: la mayoría son caseras; si llevan espesantes, podemos sustituirlos por maicena u otro recurso sin gluten.
Tip: Avísanos al hacer tu reserva (web, teléfono o DM) para que cocina prepare todo con tiempo y asegurar más opciones.
Así trabajamos para evitar la contaminación cruzada
No basta con “quitar el pan”. Estos son algunos de los pasos que seguimos en cocina y sala para minimizar riesgos:
- Formación continua del equipo: camareros y cocineros saben identificar ingredientes con gluten y manejar pedidos especiales.
- Fichas técnicas claras: tenemos listados de alérgenos de cada plato y revisamos proveedores.
- Utensilios y superficies separadas: cuando preparamos un plato sin gluten, limpiamos y secamos bien o utilizamos material exclusivo.
- Aceites y freidoras diferenciadas (cuando es posible y necesario): jamás usamos el mismo aceite donde se ha frito un rebozado con gluten para un producto apto.
- Etiquetado y almacenamiento: ingredientes sin gluten separados de los que contienen, para evitar “accidentes” al coger productos de la despensa.
Importante: Aunque extremamos las precauciones, si tu caso es muy sensible (trazas mínimas), dínoslo. Preferimos ser honestos y adaptar el pedido o proponerte alternativas totalmente seguras.
¿Cómo pedimos cuando somos celíacos? Consejos prácticos
- Comunícalo desde el principio: si haces reserva, indícalo. Si vienes sin reserva, avisa al entrar.
- Pregunta sin miedo: estamos para ayudarte; si dudas con un plato, te explicamos cómo se elabora.
- Revisa salsas y guarniciones: muchas veces es ahí donde se esconde el gluten.
- Ojo con el pan: pide pan sin gluten si lo necesitas o evita que pongan el normal en la misma tabla.
- Postres: consulta qué opciones tenemos ese día o si podemos adaptar alguno.
Queremos que vuelvas (y que recomiendes)
La mejor recompensa para nosotros es que comas tranquilo, disfrutes y nos recomiendes a otros celíacos y familias. Tu confianza es clave; por eso, si después de tu visita crees que podemos mejorar algo, cuéntanoslo. ¡Estamos en continua revisión!